El investigador etíope Gonfa Kewesa defendió el pasado viernes su tesis doctoral ‘Perspectiva de micoselvicultura en bosques etíopes: hacia la sostenibilidad forestal y seguridad alimentaria’, por la que obtuvo la calificación cum laude.

Un trabajo de investigación pionero en el que describe especies de hongos comestibles con potencial para su producción, tanto en sistemas forestales naturales, como en plantaciones. Para determinar su rendimiento el científico diseñó distintos modelos que analizan con precisión las variables ambientales más cruciales para predecir las cosechas de estos recursos, logrando un avance sin precedentes en el conocimiento de las comunidades fúngicas que habitan los sistemas forestales etíopes, lo que marca un hito en la ciencia micológica del país.

La tesis dirigida por el profesor del Dpto. de Producción Vegetal y Recursos Forestales de la UVa, Pablo Martín-Pinto, y Tatek Dejene, doctorando de esta universidad, se enmarca dentro de la cooperación que la Cátedra de Micología del Campus de Palencia desarrolla desde hace casi dos décadas con Etiopía, centrada especialmente en los recursos micológicos del país africano.

El trabajo refleja la consolidación de la colaboración de la Escuela de Ingenierías Agrarias del Campus con Etiopía y reafirma el compromiso de la Cátedra de Micología en la promoción de la ciencia y la sostenibilidad, desde donde se ha trabajado en los últimos años en la valorización de los recursos micológicos del país africano, un país que, además de ser una joya de biodiversidad, tiene un papel clave en la conservación de los sistemas forestales y naturales que sostienen su riqueza ecológica.