Un Grupo de Trabajo sobre los bosques y la gobernanza forestal en los territorios rurales tuvo lugar en la XXX Congreso de la European Society of Rural Sociology esta pasada semana en Letonia, del 7 al 11 de julio, promovido por el Grupo de Análisis e Investigación Psicosocial y el iuFOR – Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid con el apoyo del proyecto Small4Good, financiado por la UE
En el XXXº Congreso de la Sociedad Europea de Sociología Rural (ESRS) realizado en Riga (Letonia), del 7 al 11 de julio de 2025, investigadoras, lideradas por la profesora Fátima Cruz Souza, coordinadora del Grupo de Análisis e Investigación Psicosocial y miembro del iuFOR – Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid (UVa), han promovido la realización del Grupo de Trabajo sobre el papel de los bosques y la silvicultura en los territorios rurales en transición.
El GT congregó un total de 17 investigaciones de diferentes países de tres continentes, con la participación de investigadores e investigadoras de Austria, EEUU, Estonia, Francia, Finlandia, Letonia, República Checa, Suecia, Ghana, Países Bajos y España. Se compartieron los resultados de investigaciones actuales y los intereses y retos para los próximos años en la gestión forestal y la gobernanza de los territorios rurales. Se abordaron temas como las prácticas específicas de manejo de los bosques en los diferentes países, pero también algunas problemáticas comunes, como los riesgos derivados del cambio climático, mayores niveles de desigualdad socioeconómica y de vulnerabilidad socioambiental con nuevos escenarios políticos en Europa y EEUU, las desigualdades de poder en la toma de decisiones que afectan a las comunidades rurales y a los recursos naturales y la necesidad de promover espacios de participación democrática de calidad para las poblaciones locales en la gestión de sus montes y el desarrollo rural. También se abordó específicamente el papel de las mujeres y la gran invisibilidad de sus contribuciones en el sector forestal, que sigue aún altamente masculinizado, y la importancia de la equidad y la justicia para la sostenibilidad de los ecosistemas socioforestales y el desarrollo del medio rural.
Las y los investigadores participantes se comprometieron en dar continuidad a los debates, fomentando espacios de colaboración interinstitucional, la participación en futuros congresos y conferencias y la elaboración de proyectos conjuntos de investigación transnacional.
El proyecto Proyecto SMALL4GOOD [S4G] – Sustainable multifunctional management by small-forest owners in support of bioeconomy, biodiversity and climate, está financiado por la Unión Europea – HORIZON-Research and Innovation Actions. Grant ID: 101135517, es coordinado por NIBIO – Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía y, en España, por el profesor Felipe Bravo del iuFOR – Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid.
Para más información, contactar con Fátima Cruz Souza, fatimaregina.cruz@uva.es – tel 656442021.