El martes 18 de noviembre a las 10:00 horas, en el Aula Mariemma García (Edificio D), de la Facultad de Educación de Palencia, tendrá lugar la charla-taller «Literatura y educación emocional: cuando la literatura salva en situaciones de vulnerabilidad», que será impartida por María Teresa Gómez Romero, directora de Hogar de Acogida Mensajeros de la Paz (Palencia). La charla-taller se prevé en formato híbrido, presencial y en línea; en el propio cartel se incluye el código QR con el enlace a la charla.

La literatura es una poderosa herramienta para la educación emocional, pues abre vías para la exploración, expresión y transformación de las emociones, y ayuda en el desarrollo de competencias sociales y empáticas. El uso consciente de libros y textos fomentan el bienestar psicológico y emocional, ofrecen consuelo, inspiración y permite visualizar nuevos caminos para que uno pueda reconstruir su «narrativa vital» y encontrar sentido en situaciones complejas.

En el caso de violencia vicaria, la literatura se convierte en un preciado recurso para superar las cicatrices emocionales, ayudando en el proceso de comprensión, reconstrucción y sanación de la persona que ha pasado por una situación de violencia vicaria. Como afirmó Ana María Matute, «la literatura ha sido, y es, el faro salvador de muchas de mis tormentas»… A través de ejemplos, María Teresa Gómez Romero, con una larga trayectoria en hogares de acogida, mostrará ejemplos de su experiencia trabajando con mujeres, niñas y niños que han sufrido violencia vicaria, y cómo se puede trabajar a partir de los libros y de la animación a la lectura.

La charla-taller, organizada por la profesora María Araceli Alonso Campo, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y miembro del GIR Trans REAL Lab, está dirigida, especialmente, a estudiantes de los grados en Educación Social, Educación Primaria, Educación Infantil y Programa de Doble Titulación, así como del grado en Antropología Social y Cultural, y del Máster Oficial en Feminismo e Intervención para la Igualdad y del Máster en Formación e Intervención Sociocomunitaria, si bien es una actividad abierta a estudiantes de otros grados, docentes y todas aquellas personas interesadas.

La actividad forma parte de las Acciones de Igualdad y Prevención de Violencia de Género, convalidables por créditos ECTS, previa inscripción, en el marco de las actividades promovidas por la Unidad de Igualdad y Asuntos Sociales de la UVa, previstas por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Cartel de la Charla-Taller del 25N.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux