La Facultad de Educación de Universidad de Valladolid en Palencia acoge el próximo miércoles 26 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, el cinefórum ‘Muerte en Amara’, una actividad cultural que invita a reflexionar sobre la memoria de la violencia terrorista y el papel que ocupan los profesionales de la educación en el fomento de la cultura de paz.
El encuentro contará con la presencia de Aitor González de Langarica, director del documental ‘Muerte en Amara’, que participará en un conversatorio con el público tras la proyección del film. La sesión busca fomentar el pensamiento crítico y el diálogo en torno a la representación audiovisual de la violencia y conocer sus huellas sociales.
La película, estrenada en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián en 2024, documenta la investigación del atentado terrorista que en 1960 se produjo en la estación de tren del barrio de Amara de la capital guipuzcoana, donde la niña de 20 meses Begoña Urroz murió como consecuencia del estallido de una bomba. Inicialmente, el artefacto se atribuyó a ETA, pero el documental revela, a través de la investigación de Gaizka Fernández y Manuel Aguilar, que fue obra de otra organización: el DRIL (Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación).
La actividad está dirigida por el profesor David Mota Zurdo y pensada para estudiantes, docentes y público general. Asimismo, se enmarca en la convocatoria de Actividades Académicas, Culturales ySociales 2025-2026 de la Facultad de Educación de Palencia.
La entrada es gratuita hasta completar aforo, y el evento tendrá lugar en el Aula DS18 del Edificio D del Campus de La Yutera (Palencia).
Inscripciones en david.mota@uva.es
Organiza: David Mota Zurdo, Dpto. de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
Financia: Convocatoria para la solicitud de actividades académicas, culturales y sociales (curso 2025-2026) de la Facultad de Educación de Palencia





