Tres  investigadores del Iufor entre el 2%  de los más citados, según este índice.

Cada año, la Universidad de Stanford y la base de datos científica SCOPUS elaboran un ranking donde identifican a los investigadores más influyentes del mundo. Concretamente, destacan a aquellos investigadores cuyas publicaciones les sitúan dentro del 2 % de los más importantes.

El día 19 de septiembre de 2025 se publicó el último listado, que incluye los datos de todos los investigadores hasta el año 2024 (Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientist). Determinar qué hace a un investigador ser más influyente que otro no es nada sencillo, debido a la gran diversidad de actividades y publicaciones que realizan cada año. En el caso del ranking de Stanford, la clasificación de los investigadores se realiza analizando un conjunto de métricas bibliométricas, las cuales incluyen el número de artículos científicos publicados, el número de citas obtenidas por sus artículos, el índice H, además de la posición del autor en esos artículos (único autor, primer autor o autor principal -último firmante-).

Además, este ranking no solo analiza los datos del último año, sino que también realiza una clasificación de los investigadores en función del impacto que han alcanzado a lo largo de toda su carrera investigadora. Todas estas características hacen al ranking de Stanford uno de los mejor considerados y más prestigiosos a nivel internacional.

En el ranking publicado en 2025 la Universidad de Valladolid (UVa) sitúa a 33 investigadores, lo que supone un aumento significativo desde el anterior ranking de 2024 (con 22 investigadores). Dentro de estos 33 investigadores, el Campus de la Yutera aporta a 5 científicos cuyas investigaciones les sitúan en puestos relevantes dentro de los más de 8 millones de investigadores analizados:

  • Jorge Poveda Arias (puesto mundial 8.509, puesto 1 en la UVa). Profesor Titular en el área de Producción Vegetal Agrícola de la ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia. Investigador en el GIR Aplicaciones Biotecnológicas para una Agricultura Sostenible (AGROBIOTECH) y en el Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR). Primer investigador de la UVa que consigue situarse entre los 10.000 más influyentes del mundo desde que existe el ranking.
  • Manuel Gómez Pallarés (puesto mundial 26.240; puesto 2 en la UVa). Catedrático en el área de Tecnología de Alimentos de la ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia. Investigador en el grupo Innograin.
  • Mario Martínez Martínez (puesto mundial 63.174, puesto 4 en la UVa). Profesor Titular en el área de Tecnología de Alimentos de la ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia. Investigador en el grupo Innograin.
  • Felipe Bravo Oviedo (puesto mundial 379.685; puesto 33 en la UVa). Catedrático en el área de Producción Vegetal Forestal de la ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia. Investigador en el GIR SMART Ecosystems y en el Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR).

El Campus de la Yutera desarrolla una importante actividad investigadora a nivel regional, nacional y mundial, en muy diferentes áreas de conocimiento. Una vez más, el campus palentino es destacado en los rankings internacionales, los cuales no solo destacan su gran labor investigadora, sino también su capacidad formativa de nuevas generaciones de profesionales. A las actuales titulaciones del Campus de la Yutera se sumará el próximo curso (2026-2027) el Grado en Biotecnología, suponiendo un importante foco de atracción de talento y posible creación de nuevas empresas en el sector productivo palentino y regional.

Además, a este listado internacional de investigadores de alto impacto se añade Vicente Rozas Ortiz (puesto mundial en carrera completa 126.545). Profesor del área de Botánica, del departamento de Ciencias Agroforestales del Campus de Soria. Es Investigador en el Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR).

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux