La gala de los Reconocimientos Meninas 2025, presidida por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, y enmarcada en las actividades del 25N, ha premiado a diez personas e instituciones por su compromiso en la lucha contra la violencia machista. Una de estas instituciones es el Grupo de Mujeres del iuFOR, Instituto Universitario en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) de la Universidad de Valladolid.
El iuFOR se dedica a la Investigación en Ciencia Forestal, la Gestión Sostenible de Ecosistemas y los Recursos Naturales. Con un equipo de más de 100 investigadoras e investigadores en Palencia, Soria y Valladolid, el iuFOR aborda 17 líneas de investigación para generar conocimiento multidisciplinar, impartir docencia de calidad y transferir estos conocimientos a la sociedad con unos cimientos sólidos de responsabilidad ambiental. Dentro del iuFOR se creó en 2022 un grupo específico de mujeres para organizar actividades bajo el lema ‘Caminando hacia la igualdad’ impulsando la igualdad en la ciencia forestal. Dentro de sus actividades se han centrado en organizar eventos para el día 11 de febrero, Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia: desde una mesa redonda con experiencias para romper la inercia en el sector, pasando por obras de teatro (‘Tu futuro empieza hoy’ y ‘La igualdad no se improvisa’ de Inés Acebes y Impro Teatro, respectivamente), hasta la III edición del Concurso de microrrelatos, edición abierta en la actualidad en la que puede participar cualquier persona mayor de 16 años.
Por otro lado, han organizado eventos antes y durante las ediciones 8 y 9 del Congreso Forestal Nacional, evento que se realiza cada 4 años y aglutina a todas las y los profesionales del sector forestal. En su edición 8 (2021), organizaron un evento para dar visibilidad las mujeres del sector forestal y en la edición 9 (2025) organizaron la exposición Emboscades junto con la Generalitat de Cataluña. Antes de ir a ambas ediciones se organizaron charlas y talleres para hacer partícipe a las Escuelas de Agrarias de Palencia y Soria, donde se imparte el Grado de Ingenieria Forestal y del Medio Natural, de la importancia del Congreso y de la visibilización de las mujeres en el sector.
La exposición Bosques y Cambio climático, financiada por el FECYT tiene un panel referido al papel de la mujer en los bosques, exposición que se puede visitar en la ETSIIA, en el Campus de la Yutera. A nivel interno, el grupo de mujeres se ha implicado en la elaboración del nuevo plan estratégico del iuFOR y han conseguido avanzar hacia la utilización del lenguaje inclusivo, al considerar que el lenguaje es el comienzo, el lenguaje crea identidad, la identidad reconocimiento, el reconocimiento valor, capacidad y visibilidad.
Este reconocimiento es colectivo y con él, abrazan a tantas mujeres que en sus ámbitos están trabajando intensamente por mejorar las condiciones, reducir la brecha salarial, eliminar el techo de cristal y construir una sociedad más justa y equitativa. Ellas, desde el iuFOR, desde la Universidad de Valladolid, desde los campus de Palencia, Soria y Valladolid, desde los ecosistemas naturales, desde la naturaleza han cogido aliento de esas mujeres y animan a seguir abriendo sendas que conduzcan a un mundo mejor.
Desde el iuFOR, celebramos que este tipo de reconocimientos ayudan a dar mayor visibilidad a la labor de nuestras científicas. Creemos firmemente que la ciencia de los ecosistemas naturales debe construirse desde la multidisciplinariedad, el trabajo colaborativo y el compromiso con la excelencia científica, una ciencia igualitaria.

Celia Herrero de Aza (tercera por la izda.) recoge el premio como secretaria académica del iuFOR.

Representación del grupo de mujeres del iuFOR acompañadas por representantes de la ETSIIAA de Palencia.




