La Universidad de Valladolid (UVa), a través de su Parque Científico, ha celebrado este martes, 20 de junio, #Rompedoras2023. Esta iniciativa ha reunido a 222 escolares, de 5º y 6º de Primaria de Palencia, Segovia Soria y Valladolid con 28 profesionales que desempañan puestos de responsabilidad y con vinculación a alguna de estas provincias. Entre ellas, ha participado en este fructífero encuentro la decana de la Facultad de Educación del Campus de Palencia, Alicia Peñalba.
La vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la UVa, Carmen Vaquero, ha conducido el evento que se ha celebrado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. En él, niños y niñas han conversado con las «Rompedoras» con quienes comparten el sentimiento de pertenencia a su tierra, a quienes han trasladado sus inquietudes y a través de las que han comprobado que el entorno en el que se están formando puede ser origen de una carrera profesional sin limitaciones.
#Rompedoras, que cumple su sexta edición, pretende potenciar las aspiraciones personales y profesionales de los escolares que participan a través de la experiencia de científicas, emprendedoras, gestoras, tecnólogas, ingenieras, empresarias, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de otros perfiles que destacan en sus ámbitos laborales; para acercar estos modelos inspiradores.
#Rompedoras2023 ha tenido lugar en el marco del Plan TCUE 2021-2023 y ha sido seleccionado en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

Charla motivacional
La jornada se ha estructurado en dos partes. La primera ha tenido lugar en la Sala de Cámara donde, tras la apertura institucional, la DJ María Arias, emprendedora y empresaria, ha ofrecido una charla basada en su experiencia profesional y personal que ha servido de inspiración a los escolares congregados.
La segunda parte se ha desarrollado en el vestíbulo del edificio donde niños y niñas, distribuidos en pequeños grupos, han conversado con las #Rompedoras en varias tandas de 10 minutos. Los propios escolares se han encargado de satisfacer su curiosidad, a través de sus preguntas, así como de compartir sus aspiraciones profesionales.
Con el objetivo de acercar estos modelos inspiradores a los escolares, la Universidad de Valladolid organiza #Rompedoras desde 2018. Valladolid lo acogió en su primera edición reuniendo a medio centenar de profesionales con 441 niñas; en 2019 tuvo lugar en Soria con 300 niñas y 30 profesionales; Palencia acogió el evento en 2020; Segovia, en 2021 en modo online; y de nuevo regresó a Valladolid el año pasado.
Con #Rompedoras, la Universidad de Valladolid quiere promover la igualdad de oportunidades y fomentar una mayor y más equitativa participación de las mujeres en todos los ámbitos profesionales.
222 escolares
Un total de 222 escolares de los cuatro ‘distritos UVa’ procedentes de 5º y 6º de Primaria de cinco centros educativos han asistido a #Rompedoras2023. De ellos, 52 procedían del colegio palentino Filipense Blanca de Castilla, 45 del CEIP Villalpando de Segovia y 37 de CEIP Manuel Ruiz Zorrilla de la localidad soriana de El Burgo de Osma. Por su parte, dos centros de Valladolid han participado en #Rompedoras: 43 escolares del CEIP Federico García Lorca y 45 del colegio La Milagrosa y Santa florentina.

Las #Rompedoras de la sexta edición
Palencia, Segovia, Soria y Valladolid son las provincias a las que las 28 #Rompedoras de este año tienen vinculación.
![]()
De Palencia procedían seis profesionales: Alicia Peñalba, catedrática de la UVa y experta en música para la inclusión social. Inés-Lucía Ovejero, gerente de Desarrollo de Producto en INECO, empresa pública de ingeniería y consultoría. Según la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción es una de las profesionales más influyentes del panorama nacional de la construcción menor de 35 años. Julia López, emprendedora y promotora de La Zarcera del Barrio de Bodegas de Baltanás.
![]()
Han sido también de Palencia: Laura Pesquera, responsable de Desarrollo de Producto en PROSOL, empresa que fabrica café y productos relacionados desde 1998 en su factoría de Venta de Baños. Loreto Fernández, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) en Castilla y León, xoordinadora de comida a domicilio y miembro de la cooperativa de mujeres rurales, LOVEPAMUR. Mafe Jiménez, ingeniera de Montes, Beersomelier, emprendedora y directora general de Cervezas Yesta.
![]()
Un total de cuatro #Rompedoras tenían vinculación con Segovia: Elena Dominguez, profesora de FP en el ciclo de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico del IES Ezequiel González y coordinadora del curso de especialización de Cultivos Celulares. Luisa de Paz, directora de Exportaciones de Bodegas Protos. Marta Barrio, hacking y seguridad de aplicaciones. Marta Laguna, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la UVa.
![]()
Por su parte, dos #Rompedoras eran de Soria: Carmen Hernández, periodista de RNE; y Susana Álvarez, profesora de Traducción e Interpretación de la UVa y vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa.
![]()
Valladolid es la provincia que más #Rompedoras ha aportado a esta sexta edición con 15: Alicia Armentia, catedrática de Alergia de la UVa y jefa de Alergia del HU Rio Hortega de Valladolid. Ana Fernández, farmacéutica especializada en Dermofarmacia. Belén Cantón, gerente del HU Río Hortega de Valladolid.
![]()
Carmen San Martín, gerente en Bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez – Bodegas Dealberto y expresidenta de la CRDO Rueda. Cristina Conde, teniente Coronel Interventora de la Jefatura Territorial de Intervención nº2 de Valladolid. Laura Melilla y Lara Goretti, emprendedoras y empresarias, cofundadoras de Petite Mafalda, empresa de organización eventos, wedding planner y comercialización de productos propios.
![]()
Han sido también #Rompedoras vinculadas a Valladolid: María Ángeles Pérez, ingeniera Industrial del Área de la Ingeniería Mecánica, directora del Parque Científico de la UVa y delegada del Rector para la Transferencia de Conocimiento. María Eugenia García, directora de comunicación y sostenibilidad de AquaVall, entidad pública municipal que gestiona el ciclo integral del agua de Valladolid, y presidenta de UNICEF Castilla y León.
![]()
La DJ María Arias, emprendedora y empresaria, fundadora y directora de ‘Who is in da house’, la primera escuela pública de música electrónica. María Lanao, socia y directora de Proyectos en Symbiosis Consultores. Marta Castaño, directora Financiera de COLLOSA, empresa referente en el sector de la construcción.
![]()
Cierran el listado Noelia González, manager en EA Loc Data & AI, empresa de videojuegos. Noemí Hernández, directora de Desarrollo Corporativo de Amadix. Rosalba Inés Fonteriz, doctora en Medicina y Cirugía y delegada del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria. La recién nombrada secretaria general de la CEOE Castilla y León, Teresa Cetulio, también ha formado parte de la sexta edición de este evento que se ha consolidado como referente de la puesta en contacto entre profesionales y escolares.




