La profesora Lyudmyla llegó a España, procedente de Ucrania, en marzo del año 2022, después de recibir una invitación de la administración de la Universidad de Valladolid (UVa) para participar en el programa de profesores visitantes. Esta invitación fue cursada en el marco del apoyo que las universidades españolas dan a las universidades ucranias tras la invasión de su país por parte de Rusia.
Lyudmyla D. Zahvoyska, doctora en Economía Ambiental y profesora titular, es especialista en valoración de servicios ecosistémicos y ha trabajado durante este periodo con el equipo de Felipe Bravo, catedrático de la Universidad de Valladolid en el Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales.
Lyudmyla comenta que para ella fue muy interesante darse cuenta de que en España había una gran tradición de economía ambiental y de científicos que trabajaban en esa área. Una de las funciones que ha desempeñado en el Campus de Palencia es la de profesora, ayudando a dirigir el curso de ‘Introducción a la selvicultura mediterránea’. Destaca que lo más interesante de estas clases ha sido la gran variedad de alumnos que han participado en ellas, con estudiantes procedentes de todo el mundo, con opiniones y puntos de vista diferentes. Lo que, según Lyudmyla, le ha permitido asistir a debates muy enriquecedores sobre diferentes cuestiones forestales y de sostenibilidad medioambiental.
Durante estos casi tres años, la profesora Zahvoyska ha continuado su labor docente en su país de origen combinando sus actividades en la Universidad de Valladolid con sus clases online en la Universidad Nacional Forestal de Ucrania (UNFU). Nos cuenta el Reto que ha supuesto la complicada situación de Ucrania que ha hecho que, en algunos momentos, no pudiera continuar con su trabajo.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentó a su llegada fue el del idioma, ya que en Ucrania no había tenido oportunidad de interactuar con una comunidad internacional tan amplia como la que se encontró aquí. La posibilidad de poder participar en una comunidad de científicos y estudiantes internacionales es una de las mejores experiencias que ha tenido en el Campus. Resalta actividades como El Congreso de Jóvenes Investigadores en Gestión Forestal Sostenible o la Winter School que se convierten en un punto de encuentro perfecto para poder introducir a las nuevas generaciones en el mundo científico, además de crear nuevos contactos y colaboraciones futuras. A Lyudmyla le gustaría poder poner en marcha también una red internacional en Ucrania y promover este tipo de interacciones. También le gustaría impulsar los convenios entre empresa y universidad en su país, ya que es algo que en la situación actual todavía no es viable y que le parece, puede traer muchos beneficios.
Durante su estancia en Palencia ha encontrado personas con un gran talento científico que también han mostrado una gran empatía con ella y su país en estos complicados momentos. Y eso, según palabras de Lyudmyla: es lo más importante. Vuelve a Ucrania con un gran sentimiento de acogida y con el entusiasmo de poder seguir colaborando desde la distancia.
Desde el iuFOR, los compañeros con los que ha trabajado le desean lo mejor para el futuro y esperan que Ucrania pueda encontrar pronto la paz y la prosperidad. A corto plazo, la colaboración seguirá a través de un proyecto Erasmus+ denominado ForestPOST, en el que la UVa está facilitando la adaptación de los estudios de máster en temas forestales y las estructuras de las universidades ucranias al espacio europeo de enseñanza superior.
¡Gracias Lyudmyla!