El Living Lab español del proyecto europeo GRASS CEILING, dedicado a impulsar la innovación liderada por mujeres en el sector agrario, celebró este miércoles, 26 de noviembre, su noveno y último encuentro. La reunión tuvo lugar en la Bodega Remigio Salas, un escenario simbólico que refleja el arraigo territorial y el éxito de una actividad agroalimentaria en una zona rural, que combina innovación y tradición, al frente de la cual está una mujer, Amada de Salas, recientemente reconocida con varios premios regionales y nacionales.

Al encuentro asistieron las mujeres agricultoras y ganaderas participantes, el equipo académico del Campus Universitario de Palencia (Universidad de Valladolid), responsable de la coordinación científica del Living Lab y dirigido por la Profesora Margarita Rico y una representante de Cooperativas Agro alimentarias de España, otra de las entidades socias del proyecto.

La sesión final tuvo un carácter especial, combinando reflexión colectiva con reconocimiento del camino recorrido durante los tres años de trabajo. A lo largo de la jornada se presentó una síntesis de alguna de las conclusiones obtenidas, destacando la diversidad y relevancia de las innovaciones agrarias impulsadas por las mujeres, que abarcan no solo la dimensión tecnológica, sino también la sostenibilidad, la diversificación, la visibilidad del sector y la creación de redes. Además, se puso de manifiesto la necesidad de reforzar políticas públicas sensibles al género, que acompañen a las mujeres en el acceso a recursos, formación, financiación y conciliación. Espacios como este Living Lab reflejan la importancia del trabajo en red para fortalecer la identidad innovadora, la confianza y la cooperación entre mujeres rurales del sector agro.

A través de una dinámica final, todas las participantes del encuentro manifestaron qué había significado para ellas este viaje de reflexión a lo largo de tres años, lo que permitió hacer visible el valor humano, profesional y emocional del proceso y reforzó el sentimiento de pertenencia a una red de mujeres líderes en el medio rural. Se hizo especial hincapié en que aún se requieren cambios significativos para el pleno desempeño del trabajo de estas mujeres, haciendo referencia explícita a la carga burocrática, a la dificultad financiera para acometer inversiones necesarias para digitalizar procesos, dado el tamaño mediano de sus explotaciones y a las trabas para poder acceder a puestos de gestión en las organizaciones del sector, motivadas por las estructuras patriarcales de poder establecidas.

La representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España destacó el valor de este tipo de iniciativas para dar visibilidad al liderazgo femenino y fortalecer la participación de las mujeres en los órganos de decisión agrarios y más concretamente en el ámbito de las cooperativas. El equipo de la UVa subrayó que los aprendizajes y vínculos generados trascienden el proyecto y han de servir para impulsar políticas públicas de apoyo con enfoque de género, que faciliten los procesos innovadores de las mujeres en los territorios rurales más afectados por la despoblación y el deterioro socioeconómico.

A partir de aquí, la semana próxima se celebrará en Bruselas la reunión final del cierre del proyecto, en la que participarán representantes de todos los países del consorcio GRASS CEILING. Se expondrán las conclusiones generales alcanzadas y se celebrará un evento de muestra de buenas prácticas innovadoras lideradas por mujeres. En el caso español acudirá la coordinadora del proyecto y Marta Llorente, ganadera de porcino y viticultora en Zazuar (Burgos), que expondrá su iniciativa y su experiencia como participante del Living Lab español.

Más información en http://www.grassceiling.eu/ y en sus redes sociales.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux